Nuestros
pilares




En 2024, seguimos potenciando los cuatro pilares de nuestro modelo de negocio:
Nuestra propuesta de moda
Una experiencia de compra cada vez más atractiva
La sostenibilidad y responsabilidad en todo lo que hacemos
El extraordinario equipo que lo hace posible
Siempre con la innovación como eje horizontal, con el objetivo de ser cada vez más creativos, ágiles, eficientes y respetuosos en el trato con nuestros clientes y con nuestro entorno.
Experiencia de moda
Las marcas del Grupo han seguido evolucionando en 2024 su propuesta de moda con una permanente actitud de escucha de las necesidades y deseos de nuestros clientes. Las colaboraciones únicas con reconocidos diseñadores y artistas no hacen sino subrayar nuestra permanente apuesta por la creatividad, la emoción y la calidad.
Entre algunas de las iniciativas de este año destacan las colaboraciones de Zara con TwoJeys, Harry Lambert, Stefano Pilatti, Kate Moss, And Wander, etc.; la alianza entre la artista de performance Marina Abramović y Massimo Dutti en la Miami Art Week 2024 con motivo de la llegada de la marca al mercado estadounidense; la propuesta de Bershka con el director creativo Jaime Reid; las colaboraciones de Stradivarius con Safu Seghatoleslami, Hand Over o Jane Kønig; y la tercera entrega de Zara Home con Vincent Van Duysen. El desarrollo continuo de nuestros productos queda reflejado en la apuesta por la tecnicidad y la innovación en las colecciones de Oysho, en el fortalecimiento de Menswear y en el lanzamiento de nuevas líneas como Series en Bershka y Often en Pull&Bear, entre otras, que dan respuesta a la exigente demanda de nuestros clientes.
Asimismo, todos los conceptos comerciales han potenciado la experiencia de compra en sus 5.563 tiendas y en sus canales online. La presentación de Zacaffè, un concepto que aúna moda y estilo de vida, es un destacable ejemplo que se ha incorporado a la tienda de Zara Man en la calle Hermosilla de Madrid y que se irá incorporando progresivamente, de manera selectiva, en otros establecimientos. Las tiendas físicas se reinventan constantemente, como puede verse en la apuesta por el interiorismo de Bershka en Marineda (A Coruña) y en Gran Vía (Madrid), o el concepto efímero de Zara Home en Rue du Bac (París).
Nuestra firme creencia en la importancia de este contacto con el cliente queda igualmente reflejado en la apertura de Stradivarius también en Gran Vía o su reforma en Oxford Street (Londres); las inauguraciones de Oysho en Vía Torino de Milán y Plaza de Lugo (A Coruña); las flagship de Pull&Bear en Róterdam (Países Bajos) y en Beaugrenelle París (Francia); o el primer establecimiento de Massimo Dutti en Estados Unidos, situado en Miami.

Inditex impulsa la innovación tecnológica para ofrecer una mejor experiencia al cliente, también en el ámbito digital. Algunas de estas acciones durante 2024 han sido la experiencia Zara Streaming, que debutó en nueve mercados con la participación de Cindy Crawford y Kaia Gerber; la nueva experiencia de compra PBShuffle en la app de Pull&Bear; los AR Mirrors, que permite probarse de manera virtual productos de la nueva colección Bershka Gen; Stradilooks, en la que mensualmente se comparten los contenidos de influencers con looks de la marca; y la expansión de la comunidad deportiva de Oysho.
Talento y diversidad de nuestras personas
El talento, compromiso y diversidad de 162.083 personas de 170 nacionalidades -49.915 de ellas en España- son cruciales para impulsar esta transformación y garantizar el liderazgo del futuro de Inditex. El 85% de la plantilla trabaja en tienda y las mujeres, que representan el 73% del total, ocupan un 77% de los puestos directivos de la compañía.
Números clave de un vistazo
- 162.083Las personas en nuestros equipos
- 49.915Plantilla en España
- 170Nacionalidades
- 73%Mujer
- 83%Contratos permanentes
- €30.850Salario bruto anual promedio
- 3.142Personas con discapacidad empleadas
Un reflejo de esa firme apuesta por el talento son los 3 millones de horas de formación impartidas, con iniciativas como la tercera edición del programa Fundamentos del Proceso Textil desarrollado en el marco de nuestra Sustainable Fashion School con la Universidad de Leeds. Y lo mismo sucede con las oportunidades de desarrollo, ya que más de 9.300 personas fueron promocionadas el pasado ejercicio.
Inditex promueve empleos de calidad, estables y estimulantes. El 83% de los empleados cuentan con contrato indefinido, con una remuneración media global de 30.850 euros brutos anuales, con paridad entre hombres y mujeres.
En materia de inclusión, entre otros avances, destaca que en 2024 no sólo se ha alcanzado el objetivo de duplicar el número de personas con discapacidad respecto a 2021, sino que se ha superado. De esta forma, en 2024 el Grupo empleaba de forma directa a 3.142 personas con discapacidad.
Mejorando nuestro impacto
Las personas son precisamente las principales impulsoras del compromiso de Inditex con la mejora del impacto de su actividad a través de la oferta de productos de moda con una menor huella ambiental. El Grupo quiere progresar hacia un modelo de negocio circular en el que los residuos se conviertan en recursos y lograr las cero emisiones netas y, para ello, en 2023 desarrollamos nuestro Plan de Transición Climática, en el cual se establecen los objetivos y líneas de acción para avanzar hacia una economía baja en carbono, así como hitos intermedios y los recursos necesarios para alcanzarlos.
En 2024, las emisiones de GEI se han reducido un 5% frente a las de 2018, si atendemos a las categorías de emisiones sujetas a nuestros objetivos SBT.
Desde 2018 Inditex ha reducido las emisiones directas de su actividad, esas que técnicamente se engloban en los alcances 1 y 2, un 88%.
Plan de Transformación de la Cadena de Suministro 2024-2027
Durante el ejercicio, Inditex puso en marcha su Plan de Transformación de la Cadena de Suministro 2024-2027, que incluye nuevos requisitos obligatorios en materia de consumo y gestión de agua, gestión de sustancias químicas, tratamiento de aguas residuales, reducción de emisiones y gestión de residuos.
Las instalaciones con las que trabaja el Grupo deberán poner en marcha medidas concretas para optimizar sus procesos productivos, utilizar fuentes de energía renovables y adoptar tecnologías con un menor impacto, y reducir así en los próximos tres años sus emisiones en al menos un 4,2% de media.
Además, trabajamos con los fabricantes para apoyarles en la implantación de medidas concretas para optimizar sus procesos húmedos y cumplir con un consumo de agua óptimo o excelente según el estándar Care for Water, con mediciones específicas para cada tipo de fibra y proceso. Igualmente, el 95% de todos los productos químicos utilizados por los proveedores de Inditex -utilizados o no en las prendas de Inditex- deberán estar certificados y avalados por Zero Discharge of Hazadous Chemicals (ZDHC).

Plan de Fibras
Otro de los compromisos para avanzar hacia un modelo circular es el Plan de Fibras, que persigue que el 100 % de las fibras textiles utilizadas en los productos de Inditex en 2030 sean fibras con un menor impacto en el entorno.
En 2024, Inditex ha alcanzado ya un 74% de fibras con menor impacto y utiliza un 39% de fibras textiles recicladas.
El Grupo ha seguido trabajando en su Sustainability Innovation Hub (SIH), un centro de innovación lanzado en 2020, con un plan de acción hasta 2030, diseñado para apoyar la adopción y el escalado de tecnologías innovadoras en fibras, materiales, procesos productivos y trazabilidad en el sector textil y de calzado. Destacaron las entradas en el capital de las startups Infinited Fiber, Galy y Epoch Biodesign.

En el ámbito de la mitigación del impacto ambiental, Inditex colabora con socios como WWF o Conservation International en la restauración y protección de hábitats de fauna amenazada y de ecosistemas, promoviendo la gestión de bosques a través de modelos de silvicultura sostenible, y fomentando prácticas agrícolas y de gestión de tierras regenerativas. Así se han superado las 750.000 hectáreas protegidas, en proceso de regeneración o de restauración desde 2023.